El Sanatorio San Roque inició sus actividades el 1 de octubre de 1967 por iniciativa de tres médicos que llegaron a Curuzú Cuatiá luego de graduarse en la Universidad Nacional de La Plata en su carrera médica.

fundadores
Sus fundadores fueron los doctores Fernando Miguel Irastorza (médico anestesiólogo), Carlos Oscar Defelitto (médico cirujano) y Jorge Alfredo Mastrocesare (médico traumatólogo)

Inicialmente, se disponía de las siguientes instalaciones: dos consultorios, seis habitaciones de internación, una sala de parto y un quirófano. En ese momento el establecimiento era alquilado al Sr. Enrique Fuch.

Con el correr de los años comenzaron a integrarse médicos, el primero fue el Dr. Ernesto Rodríguez (médico radiólogo), y luego el Dr. René Borderes (destacado bioquímico en la provincia) quienes aportaron sus capacidades y conocimientos al Sanatorio.

Otra incorporación muy valiosa en la década del 70 fue la Hermana María Inés Farmar, enfermera profesional, proveniente de la ciudad de Goya, que no solo fue un pilar de apoyo y calidez en el servicio de enfermería, sino también una excelente maestra, guiando y capacitando a todo nuestro equipo de enfermería.

En el año 1981, con mucho esfuerzo, se logró comprar el establecimiento. Junto a ello se sumaron múltiples especialistas, quienes conformaron a partir de allí una nueva sociedad: Dr. Miguel Martínez Bagalciaga (médico cardiólogo), Dr. Roberto René Mías (médico cirujano), Dr. Alfredo Pirani (médico otorrinolaringólogo), Dr. David Dos Santos (médico anestesiólogo) y Dr. Oscar Arbelo (médico cirujano). En el mismo año se adquirió también el primer Ecógrafo de la zona, lo que posibilitó realizar mejores diagnósticos.

Durante esta década podemos destacar tres logros muy importantes, en los cuales fuimos pioneros, realizando la primera cirugía laparoscópica ginecológica de la provincia (Dr. Carlos Oscar Defelitto), el primer reemplazo de cadera de la región (Dr. Jorge Alfredo Mastrocesare) y la primera artroscopia de rodilla de la región (Dr. Jorge Alfredo Mastrocesare).

En 1989 se incorporó el servicio de kinesiología y rehabilitación, de la mano de la Licenciada Mariana Defelitto (kinesióloga).

A principio de los 90 se reformaron completamente los quirófanos dotándolos de la más avanzada tecnología, debido a la complejidad de cirugías que se comenzaron a realizar. Destacándose la Traumatología, que comenzó a ser centro de derivación de todo el país. También se construyeron nuevas habitaciones de internación, buscando brindar el mejor servicio para el cuidado y recuperación de la salud de los pacientes.

Luego del año 1995 comenzaron a incorporarse nuevos profesionales como: Dr. Octavio Defelitto (médico traumatólogo), Dr. Pablo Rodríguez (médico ginecólogo), Dr. Alejandro Oria (medico cardiólogo), Dr. Ricardo Cutrona (médico nefrólogo), Dr. Miguel Penizzotto (médico neumólogo), Dra. Mariela Retegui (médica patóloga) y Dr. Claudio Penizzotto (médico gastroenterólogo). Y a partir del año 2000: Dr. Fernando Irastorza (h) (médico anestesiólogo), Dr. Manuel Cardozo (médico pediatra), Dr. Martin Noguera (médico urólogo) y Dra. Natacha Morando (médica neuróloga), quienes lo terminaron de convertir en el centro de salud privado más completo del interior de Corrientes. 

El año 2006 marcó un importante punto de inflexión para el sanatorio, con la puesta en funcionamiento de nuevos equipos: un tomógrafo y un resonador. Este avance tecnológico permitió ofrecer servicios de diagnóstico por imagen de alta calidad, mejorando significativamente la atención medica brindada a los pacientes, logrando ser el único centro de salud privado que cuenta con los servicios de Tomografía Computada y Resonancia Nuclear Magnética.

Desde su fundación el objetivo ha sido proporcionar atención médica de alta calidad, con compasión y dedicación. Y hoy podemos decir con orgullo que hemos logrado mucho más que eso.

El Sanatorio San Roque no solo ha crecido en tamaño y capacidad, sino también en el Compromiso con la Excelencia, lo cual nos impulsa a seguir fortaleciendo nuestro equipo con profesionales de alto nivel, consolidando así nuestra destacada trayectoria.

fachada-antigua
Fachada antigua
primer-equipo
Primer equipo del sanatorio